• Investigación
  • Conocimiento
  • Innovación
  • SALUD

Noticias

Manos en la tierra, mente en calma: plantar árboles contra el distrés emocional

Participar en una actividad tan simple como plantar árboles puede tener efectos beneficiosos sobre el estado emocional de las personas. Así lo demuestra un estudio liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada, publicado recientemente en la revista Ecopsychology. La investigación concluye que una única sesión de 90 minutos de plantación de árboles puede mejorar significativamente el estado de ánimo, reducir el estrés percibido y aliviar la ansiedad de estado en adultos sanos.

Leer más

La microbiota intestinal, clave en la relación entre obesidad y cáncer colorrectal: un nuevo estudio andaluz lanza luz sobre esta conexión

Un equipo de investigación liderado por el grupo MP16 Inmunomodulación Intestinal del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) en colaboración con el grupo de Hepatogastroenterología, Farmacología y Terapéutica Clínica Traslacional de IBIMA Plataforma BIONAND, ha publicado una revisión científica que podría cambiar nuestra comprensión sobre el vínculo entre la obesidad y el cáncer colorrectal: el papel protagonista lo tiene la microbiota intestinal.

Leer más

El ibs.GRANADA participa en tres actividades del IV CEEBI 2025 acercando la investigación biomédica a futuros profesionales

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha tenido una destacada participación en el IV Congreso de Estudiantes de Biociencias (CEEBI 2025), celebrado en Granada del 15 al 18 de julio. En esta edición, el ibs.GRANADA ha organizado tres microcursos formativos dirigidas a estudiantes interesados en la investigación y la innovación en biomedicina.

Leer más

Investigadoras del ibs.GRANADA y la Universidad de Granada descubren que la fibromialgia, y no la menopausia, podría estar detrás de una alteración del flujo sanguíneo en las manos

Un estudio liderado por investigadoras del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado que las alteraciones en la temperatura cutánea de las manos observadas en mujeres con fibromialgia no están relacionadas con la menopausia, como se había planteado previamente, sino con la propia enfermedad. Este hallazgo apunta a una posible vasodilatación excesiva en la microvasculatura periférica, abriendo nuevas vías para comprender los mecanismos fisiopatológicos implicados en la fibromialgia.

Leer más